Instalar Issabel 4.0 en VirtualBox

Instalar Issabel 4.0 en VirtualBox

Issabel es un software de servidor de comunicaciones unificadas que reúne PBX IP, correo electrónico, mensajería instantánea, fax y funciones colaborativas. Cuenta con una interfaz Web e incluye capacidades como un software de centro de llamadas con marcación predictiva.

Elastix desde el momento de ser adquirida por 3CX surgió Issabel, el fork de la comunidad para la comunidad, que se encargará de proporcionar la continuidad, tranquilidad y soporte necesarios para continuar con sus desarrollos de PBX, con el apoyo de expertos, empresas, colaboradores y público en General.

La funcionalidad de Issabel está basada en proyectos libres como Elastix, Asterisk, FreePBX, HylaFAX, Openfire y Postfix. Estos paquetes ofrecen las funciones de PBX, fax, mensajería instantánea y correo, respectivamente

Sitios oficiales:

  • orgSitio oficial del proyecto
  • comSitio orientado al area comercial del proyecto

Sitio de Descarga de ISO:

Preparar la máquina virtual 

1.- Debemos de tener el iso de issabel 4.0

2.- En VirtualBox  Seleccionamos > Nuevo > Ingresamos Nombre > y seleccionamos el tipo y versión del sistema operativo.

3.- Seleccionamos tamaño de la memoria, recomendable 4 GB, pero para entorno de prueba corre hasta con 2GB.

4.- Seleccionamos > crear disco duro virtual Ahora >

5.- Seleccionamos el tipo de archivo de disco duro > VDI (VirtualBox Disk Image)

6.- Seleccionamos tipo de almacenamiento en la unidad de disco físico. > reservar dinámicamente

6.- Se ingresa la ubicación del archivo y el tamaño, para empezar la cantidad mínima de disco duro debe ser 100GB, en un entorno de producción podrían poner un disco duro de 300GB o 500 GB, para las grabaciones de llamadas y backups, si en caso no realizan las grabaciones ni backups, 100GB será suficiente, para finalizar la preparación de nuestra maquina virtual damos click en Crear.

7.- Ahora debemos de configurar la configuración de la red de nuestra maquina virtual para que tengamos salida a internet y también para conectarnos vía web, para lo cual nos dirigimos en > seleccionamos la máquina virtual creada > configuración > nos muestra una pantalla > nos dirigimos a la opción de red > cambiamos la configuración a adaptador de puente >  para finalizar y guardar la información click en ok.

Instalación de Issabel 4.0

8.- El siguiente es seleccionar nuestra máquina virtual e iniciamos, nos pedirá que seleccionemos el instalador.

9.- Seleccionamos el instalador, para eso nos dirigimos donde esta nuestro instalador de issabel 4.0.

10.- Una vez seleccionado damos click en Iniciar.

 11.- Nos muestra la primera pantalla donde seleccionaremos la primera opción “install”

12.- Empezará la instalación

Configuración de sistema

13.- Nos muestra la pantalla donde seleccionaremos el idioma,en mi caso seleccionaré español – Perú.

14.- Nos muestra la pantalla donde realizaremos algunos ajustes antes de dar empezar instalación

15.- Primero configuraremos la fecha y la zona horaria de nuestro servidor.

16.- Lo siguiente es configurar el teclado, en mi caso cambiaré por español latinoamericano, para eso seleccionamos la configuración que sale por default > click en el signo menos (-) > nos muestra la pantalla para seleccionar la configuración > seleccionamos y click en agregar > click en listo.

17.- en esta etapa es muy importante ya elegiremos las particiones de para nuestra instalación, esta etapa pueden instalar personalizado o por default, en mi caso lo instalare por default. Para lo cual seleccionamos el disco y damos click en listo y se creara las particiones automáticamente.

18.-  Para finalizar con la preparación, debemos de configurar el host  y la red de nuestro servidor: ingresamos el nombre de host (host.dominio).

19.- Para configurar la red damos click en configurar > nos muestra una pantalla > nos dirigimos a la opción ajustes de ipv4 > ingresamos los datos de nuestra red> click en guardar.

20.- Una vez configurado podemos ver los detalles, para salir de la pantalla damos click en listo.

Instalando Issabel 4.0

 21.- Al finalizar con las configuraciones damos click en empezar la instalación.

22.- Ya en la instalación nos pide que ingresemos la contraseña de root y crear un nuevo usuario.

23.- Para ingresar la contraseña de root seleccionamos CONTRASEÑA DE ROOT  y damos click en listo.

24.- Esto es opcional, para crear un usuario damos click en CREACIÓN DE USUARIO, ingresamos el nombre completo del usuario, el usuario y la contraseña, para salir damos click en listo

25.- Una vez ingresado la contraseña de root y creado el usuario esperamos que finalice la instalación.

 26.- Como ajustes finales nos pide ingresar la contraseña de MYSQL, ingresamos la contraseña.

27.- Confirmamos la contraseña de MYSQL

28.- También nos pide ingresar la contraseña de admin PBX, ingresamos la contraseña.

29.- Ingresamos la misma contraseña para confirmar la contraseña de admin FreePBX, no olvidar esta contraseña ya con esta contraseña accederemos al portal web de issabel pbx

30.- Con estas configuraciones habremos finalizado la instalación, solo nos pide ingresar la contraseña de root, al ingresar nos muestra los datos de instalación de issabel.

31.- Para finalizar podemos acceder al portal web ingresando a https://mi-ip/ por ejemplo https://192.168.11.45/, una vez ingresado nos muestra la pantalla de login donde ingresaremos como usuario admin y la contraseña es la que pusimos anteriormente a freePBX.

En conclusión.

Como ven la instalación de issabel no es tan difícil, solo hay leer atento las indicaciones en las pantallas y no dar siguiente – siguiente.

Si tiene alguna duda pueden escribirnos a nuestro correo.

5 comentarios en “Instalar Issabel 4.0 en VirtualBox”

    1. ✅ 1. Configura tu subdominio en el DNS
      Debes agregar un registro A o CNAME en la configuración DNS de tu dominio.

      Si tienes una IP pública del servidor donde está Isabel:

      Crea un registro A:

      Nombre: isabel

      Tipo: A

      Valor: La IP pública del servidor Isabel

      Si tienes otro subdominio que apunta al mismo servidor (por ejemplo, http://www.mi.proyecto.com):

      Puedes usar un CNAME:

      Nombre: isabel

      Tipo: CNAME

      Valor: http://www.mi.proyecto.com

      Esto lo haces desde el panel DNS del proveedor de tu dominio (ej. GoDaddy, Cloudflare, Namecheap, etc).

      ✅ 2. Configura el servidor donde corre Isabel
      Supongamos que Isabel está corriendo sobre un servidor web como NGINX o Apache (lo más común), necesitas agregar una configuración para el subdominio:

      Si usas NGINX (ejemplo):

      server {
      listen 80;
      server_name isabel.mi.proyecto.com;

      location / {
      proxy_pass http://localhost:PORT_DE_ISABEL;
      proxy_set_header Host $host;
      proxy_set_header X-Real-IP $remote_addr;
      proxy_set_header X-Forwarded-For $proxy_add_x_forwarded_for;
      }
      }

      Asegúrate de reemplazar PORT_DE_ISABEL por el puerto real (por ejemplo, 8080).

      Luego reinicia NGINX: sudo systemctl restart nginx

      ✅ 3. (Opcional pero recomendado) Configura HTTPS con Let’s Encrypt
      Si quieres que tu subdominio https://isabel.mi.proyecto.com funcione con SSL:

      Puedes usar Certbot para generar un certificado:

      sudo apt install certbot python3-certbot-nginx
      sudo certbot –nginx -d isabel.mi.proyecto.com

      ✅ 4. Prueba la URL
      Después de hacer todo esto, espera a que se propaguen los DNS (puede tomar hasta unos minutos o unas horas), y luego abre tu navegador en:

      https://isabel.mi.proyecto.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.